Las macromoléculas
Los lípidos son
moléculas orgánicas hidrofóbicas que, al igual que los
carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento
de energía y como componentes estructurales. Los compuestos de este
grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los
glucolípidos, las ceras, y el colesterol y otros esteroides. Las
grasas son los principales lípidos almacenadores de energía. Los
fosfolípidos son los principales componentes estructurales de las
membranas celulares.
Las proteínas son
moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos,
conocidas como cadenas polipeptídicas. En las proteínas, los
aminoácidos se organizan en polipéptidos y las cadenas
polipeptídicas se ordenan en un nuevo nivel de organización: la
estructura terciaria o cuaternaria de la molécula de proteína
completa. Solamente en este nivel de organización emergen las
propiedades complejas de las proteínas y sólo entonces la molécula
puede asumir su función.
Los nucleótidos
son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de
cinco carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales
de los ácidos desoxirribonucleico (DNA) y ribonucleico (RNA), que
transmiten y traducen la información genética. narse para formar
moléculas muy grandes, conocidas como ácidos nucleicos).
Se
ha dicho que sólo se necesita ser capaz de reconocer aproximadamente
30 moléculas para tener un conocimiento que permita trabajar con la
bioquímica de las células. Dos de esas moléculas son los azúcares
glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los aminoácidos
biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas,
moléculas que contienen nitrógeno y son constituyentes claves de
los nucleótidos.
Curtis, H., & Schnek, A. 2008. Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.
Curtis, H., & Schnek, A. 2008. Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.
Los complejos de macromoléculas será el pŕoximo nivel... veamos